Publicado por

Diario de Proceso: PEC 4

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 4

¡Hola, clase! Os dejo el PDF de mi Diario de Proceso. ¡Un saludo! Entrega de la actividad PEC4 …
¡Hola, clase! Os dejo el PDF de mi Diario de Proceso. ¡Un saludo! Entrega de la actividad PEC4 …

¡Hola, clase!

Os dejo el PDF de mi Diario de Proceso.

¡Un saludo!

Debate0en Diario de Proceso: PEC 4

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 3

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 3

¡Hola, clase! Nos acercamos al final de esta asignatura y, en mi opinión, con un cierre muy apropiado. Haciendo un pequeño esquema…
¡Hola, clase! Nos acercamos al final de esta asignatura y, en mi opinión, con un cierre muy apropiado. Haciendo…

¡Hola, clase!

Nos acercamos al final de esta asignatura y, en mi opinión, con un cierre muy apropiado. Haciendo un pequeño esquema mental de lo que hemos hecho, en un primer momento se nos pidió una metáfora (algo que personalmente me gustó mucho ya que utilizo asiduamente ese recurso). Esta metáfora versaba sobre algo que teníamos una idea inicial y que podíamos establecer algunas diferencias (como por ejemplo en cuanto a las metodologías), pero que aún no teníamos la información suficiente y recursos para hablar con propiedad.

Durante la PEC 2, se nos proporcionó el tiempo y los recursos suficientes para que pudiéramos indagar acerca de los tipos de investigación, así como analizar sus metodologías propias y en qué se diferenciaban cada una de ellas. Además, lo pudimos adaptar a nuestra visión subjetiva como investigadores, dejando libertad para explicar y para dejar nuestra propia impronta en el proceso.

En esta última entrega, ahora que tenemos el conocimiento suficiente comprendido y asimilado, se nos ha propuesto un trabajo en grupo, algo que puede enriquecer mucho los puntos de vista y las conclusiones que hemos ido elaborando. Aunque la explicación de mi tarea en el grupo y mi reflexión acerca del resultado la reflejo con mayor profundidad en el documento presentado de manera individual para la evaluación continua, me gustaría dejar aquí algunas impresiones. En mi opinión, creo que he coincidido con un grupo activo y participativo que, además, teníamos la misma visión como investigadores; creo que esto ha hecho que todo el trabajo se produjese de una manera fluida. En mi opinión, ha sido enriquecedor trabajar en grupo porque nos ha permitido poner sobre la mesa todo lo que pensábamos ampliando nuestros propios horizontes. Como resultado, opino que hemos elaborado un manifiesto muy completo que resume aquello que hemos ido recogiendo a través de todo el semestre, nuestra metodología y la visión global que tenemos sobre la investigación artística.

Por último, me gustaría dejar un esquema que hice para el inicio de esta actividad. En primer lugar y pensando en hacerlo sólo y exclusivamente para esta parte de la asignatura, me inspiré mucho en las ideas arrojadas por mi compañera, Alba García-Castrillo, tanto en el mensaje de búsqueda inicial de grupo que puso como en sus anteriores entregas. Sin embargo, a medida que lo iba haciendo (algo que se nota más en la mitad inferior del esquema), decidí incluir todas las ideas clave que se han podido sacar de todos los trabajos propuestos:

 

 

¡Un saludo y mucho ánimo en esta recta final!

Debate0en Diario de Proceso: PEC 3

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

¡Hola, clase! Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo de presentación de la cartografía (aparte de en el espacio de Presenta). También quiero dejar algunos esquemas que he hecho sobre las obras que he escogido para elaborar la ficha comparativa. Entrega de la actividad PEC2 …
¡Hola, clase! Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo…

¡Hola, clase!

Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo de presentación de la cartografía (aparte de en el espacio de Presenta). También quiero dejar algunos esquemas que he hecho sobre las obras que he escogido para elaborar la ficha comparativa.

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

¡Hola clase! Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras entregas, quiero relacionar esta PEC con la anterior. La intención ha sido crear una serie de ilustraciones que no tengan como objetivo acompañar el texto, sino construir una narrativa propia. De esta manera, en la presentación que estoy haciendo, se puede ver por un lado la imagen y, cuando te acercas, las reflexiones sacadas de la investigación. Os dejo las ilustraciones,…
¡Hola clase! Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras…

¡Hola clase!

Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras entregas, quiero relacionar esta PEC con la anterior. La intención ha sido crear una serie de ilustraciones que no tengan como objetivo acompañar el texto, sino construir una narrativa propia. De esta manera, en la presentación que estoy haciendo, se puede ver por un lado la imagen y, cuando te acercas, las reflexiones sacadas de la investigación. Os dejo las ilustraciones, que acabo de pasar a PNG y, más abajo, un PDF de cómo he estructurado y organizado la información y las diferentes reflexiones que estoy incluyendo:

 

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

¡Hola, clase! Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo elaborar esquemas que me sirvan para aclarar las ideas. Estos esquemas son algo personal y subjetivo y, por ello, no los suelo compartir. Sin embargo, creo que esta asignatura requiere llevar una Diario de Proceso bien estructurado y, para hacer la cartografía que se nos solicita, he empezado elaborando estos esquemas con el fin de organizar la información que voy a…
¡Hola, clase! Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo…

¡Hola, clase!

Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo elaborar esquemas que me sirvan para aclarar las ideas. Estos esquemas son algo personal y subjetivo y, por ello, no los suelo compartir. Sin embargo, creo que esta asignatura requiere llevar una Diario de Proceso bien estructurado y, para hacer la cartografía que se nos solicita, he empezado elaborando estos esquemas con el fin de organizar la información que voy a incluir en el trabajo. En este sentido, me parece que se hace fundamental en mi trabajo una primera entrada (quiero hacer más a medida que avance la cartografía) para esta PEC 2 que recoja estos resúmenes.

Soy un poco antigua, me gusta hacerlos a mano. A mí me sirven muchísimo, espero que a alguien también le pueda ayudar. ¡Un saludo!

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 1

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 1

¡Hola, clase! La verdad es que, en mi opinión, esta asignatura ha arrancado con bastante fuerza, planteando un debate muy interesante que…
¡Hola, clase! La verdad es que, en mi opinión, esta asignatura ha arrancado con bastante fuerza, planteando un debate…

¡Hola, clase!

La verdad es que, en mi opinión, esta asignatura ha arrancado con bastante fuerza, planteando un debate muy interesante que nos pueda aproximar a una primera concepción sobre la investigación.

La verdad es que, en mi caso, las lecturas de las que más conclusiones he sacado han sido la de Tim Ingold y Goethe. También han sido muy interesantes las otras, sobre todo la de Gerard Vilar que nos hablaba de Hito Steyerl, poniendo como ejemplo Duty Free Art, una obra que hemos podido trabajar en otras asignaturas y que aquí hemos visto con otro enfoque. Volviendo a Ingold, las diferencias que establece entre antropología y etnografía pueden ser extrapolables al binomio arte-ciencia; estas divergencias versan sobre la metodología, los procesos, los resultados y los roles del investigador. Por su parte, Goethe habla de la necesidad de evitar saltos hacia lo hipotético, dejando surgir las ideas de las experiencias y observaciones.

Gracias a estas lecturas, he ido creando y modificando mi propia metáfora, Faroles en la Oscuridad. Si nos situamos en una cueva oscura con la única compañía de un farol, cuya luz representa los conocimientos y recursos de los que disponemos y lo que enfocamos es aquello que queremos descubrir o estudiar, podemos establecer una diferencia entre el tipo de investigación, dependiendo de si el farol es preciso (ciencia) o exploratorio (arte). De este modo, podemos hablar de las diferencias encontradas entre ambas investigaciones: el farol de la precisión busca estudiar cada detalle y ampliar el haz de luz (su campo de visión), sistematiza y generaliza los resultados para convertirlos en datos objetivos, sus procesos son documentales y retrospectivos (observacional) y el investigador-científico intenta estar fuera del campo de estudio; el farol de la exploración busca un conocimiento único así como jugar con las luces y sombras provocando la experiencia subjetiva y la ambigüedad, sus procesos son experimentales y anticipativos (participativo) y el investigador-artista quiere estar dentro del campo de estudio.

En cuanto a las convergencias entre ambos tipos de investigación, me he centrado en el desarrollo del concepto de transdisciplinariedad, a través de la cual tendríamos un enfoque híbrido en el que las metodologías y procesos se volverían mixtos, se abrirían nuevos caminos y soluciones únicas, así como se aprecia la tendencia colaborativa entre expertos de distintos ámbitos.

Por último, aunque todas las aportaciones hechas por mis compañeros han sido de gran inspiración y ayuda, hay una que ha enriquecido especialmente mi metáfora: los “faroles autónomos” o IA generativas, que plantean tantos beneficios como desafíos en las nuevas investigaciones.

Personalmente, este tipo de diarios que conllevan una progresión en el tiempo, prefiero hacerlas a mano; visualmente hace que vea las ideas principales más rápidamente. Por ello, a continuación adjunto dos imágenes sobre las ideas que iba a utilizar en mi metáfora sacadas de las lecturas (no son todas las ideas, esas las genero en otros apuntes); asimismo, adjunto un esquema  con las ideas fundamentales mostradas en mi ensayo sobre las divergencias y convergencias entre investigación artística e investigación científica.

Debate0en Diario de Proceso: PEC 1

No hay comentarios.