Publicado por

DIARIO DE PROCESO PEC 2

Publicado por

DIARIO DE PROCESO PEC 2

En esta ocasión presentamos de manera esquemática el proceso llevado a cabo en la PEC 2 TRAYECTOS: El objetivo fue realizar un…
En esta ocasión presentamos de manera esquemática el proceso llevado a cabo en la PEC 2 TRAYECTOS: El objetivo…

En esta ocasión presentamos de manera esquemática el proceso llevado a cabo en la PEC 2 TRAYECTOS:

El objetivo fue realizar un análisis comparativo de proyectos de investigación artística, mapeando metodologías y enfoques a través de una cartografía conceptual y un diseño visual basado en un plano del metro. Este proceso incluyó la selección y análisis de cuatro casos, la construcción de categorías y la integración de conceptos clave de textos relacionados con la investigación artística.

Personalmente, me ha resultado un proceso complicado, el interiorizar y sobre todo, representar de forma hilada tanta información en una cartografía, ya que no sabía muy bien qué temática representaría mejor el entramado de conexiones que existen en toda investigación artística.

Este proceso se ha llevado a cabo siguiendo los siguientes pasos:

 REVISIÓN DE TEXTOS Y GENERACIÓN DE RESÚMENES

  1. «Becoming Through A/R/Tography»
    • Explora cómo la A/R/Tografía combina las identidades de artista, investigador y maestro en una práctica integrada.
    • Tema central: La narrativa personal como herramienta de reflexión crítica y creación artística.
  2. «The Production of Knowledge in Artistic Research» de Henk Borgdorff
    • La investigación artística es una forma de generar conocimiento experiencial y no conceptual.
    • Concepto clave: «Pensamiento inacabado» como invitación a reflexionar desde la práctica.
  3. Exposición «On Line» del MoMA
    • Analiza cómo el dibujo ha evolucionado hacia prácticas espaciales y temporales, ampliando las fronteras del arte.
  4. Reflexiones del MACBA
    • Examina la relación entre arte y conocimiento, abordando tensiones entre investigación científica y artística.

Estos textos proporcionaron una base conceptual para categorizar los proyectos y definir metodologías clave como la A/R/Tografía, el análisis visual y las herramientas digitales.

 

CREACIÓN DE UNA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL

Nuestra cartografía se centra en la metáfora visual del metro, con diferentes líneas que ahondan en las distintas perspectivas y las estaciones serán los conceptos básicos que se unen entre sí, no fijando una linealidad en los recorridos, en el sentido que la investigación artística es una disciplina abierta y flexible.

Estructura Principal de la Cartografía:

  • Categorías Metodológicas:
    • Narrativa y autobiografía.
    • Interdisciplinariedad.
    • Investigación basada en datos.
    • Documentación multimedia.

Metodología:

  • Se organizó un esquema visual para representar cómo los conceptos clave de la investigación artística se relacionan entre sí.
  • Cada categoría se conectó a ejemplos y enfoques metodológicos específicos de los textos analizados.

Resultado:

  • Una representación gráfica que sintetiza los trayectos posibles de la investigación artística, mostrando conexiones entre metodologías y enfoques interdisciplinarios.

 

DISEÑO DEL PLANO DEL METRO DE LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

Objetivo del Diseño:

Representar de manera visual y accesible la relación entre conceptos clave, metodologías y enfoques interdisciplinarios.

Estructura del Plano:

  • Líneas:
    1. Introducción General.
    2. Metodologías y Enfoques.
    3. Herramientas Digitales.
    4. Interdisciplinariedad.
    5. Reflexiones y Tensiones.
    6. Producción de Conocimiento.
    7. Innovación Educativa.
    8. Conexiones Globales.
  • Paradas: Cada concepto clave de la cartografía se asignó a una «parada», conectando líneas y temáticas.

Reflexión: Este formato permitió visualizar la complejidad y diversidad de la investigación artística, ofreciendo un marco narrativo y pedagógico.

Os dejo el vídeo que recoge esa información a través de la metáfora del plano de metros

 

SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE CASOS

Casos Analizados:

  1. «Recycling Memories» – Impacto ambiental del plástico en la memoria cultural.
  2. «Atlas de las Emociones Humanas» – Representación de emociones mediante datos biométricos.

Resultados:

  • Los proyectos seleccionados abarcan diferentes metodologías y temáticas (historia cultural, crítica visual, sostenibilidad y tecnología).
  • Cada proyecto se categorizó dentro de la cartografía según sus enfoques.
  1. Comparativa y Conclusiones

Comparación General:

  • Similitudes: Todos los casos son interdisciplinarios, combinan arte con otras áreas del conocimiento y buscan generar impacto social o cultural.
  • Diferencias: Varían en sus metodologías (fotografía, narrativas, análisis de datos) y públicos objetivo (académicos, activistas, público general).

Conclusión General:

  • La investigación artística es un campo dinámico y fértil que trasciende categorías tradicionales, integrando metodologías híbridas y experimentales.

Debate0en DIARIO DE PROCESO PEC 2

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2 Trayectos: cartografiar la investigación artística

Publicado por

PEC 2 Trayectos: cartografiar la investigación artística

  PEC 2. Trayectos: cartografiar la investigación artística   Entrega de la actividad PEC2 …
  PEC 2. Trayectos: cartografiar la investigación artística   Entrega de la actividad PEC2 …

 

PEC 2. Trayectos: cartografiar la investigación artística

 

Debate0en PEC 2 Trayectos: cartografiar la investigación artística

No hay comentarios.

Publicado por

Cartografía PEC2

Publicado por

Cartografía PEC2

Buenos días. Os dejo mi cartografía sobre la investigación artística. Me ha costado un poquito encaminarlo para poder expresar todo pero creo que más o menos se entiende bien. Un saludo :) Entrega de la actividad PEC2 …
Buenos días. Os dejo mi cartografía sobre la investigación artística. Me ha costado un poquito encaminarlo para poder expresar…

Buenos días. Os dejo mi cartografía sobre la investigación artística. Me ha costado un poquito encaminarlo para poder expresar todo pero creo que más o menos se entiende bien. Un saludo :)

Debate0en Cartografía PEC2

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

¡Hola, clase! Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo de presentación de la cartografía (aparte de en el espacio de Presenta). También quiero dejar algunos esquemas que he hecho sobre las obras que he escogido para elaborar la ficha comparativa. Entrega de la actividad PEC2 …
¡Hola, clase! Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo…

¡Hola, clase!

Como última actualización en el Diario de Proceso de esta PEC, quiero dejar por aquí el vídeo de presentación de la cartografía (aparte de en el espacio de Presenta). También quiero dejar algunos esquemas que he hecho sobre las obras que he escogido para elaborar la ficha comparativa.

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Tercera entrega

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

¡Hola clase! Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras entregas, quiero relacionar esta PEC con la anterior. La intención ha sido crear una serie de ilustraciones que no tengan como objetivo acompañar el texto, sino construir una narrativa propia. De esta manera, en la presentación que estoy haciendo, se puede ver por un lado la imagen y, cuando te acercas, las reflexiones sacadas de la investigación. Os dejo las ilustraciones,…
¡Hola clase! Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras…

¡Hola clase!

Quiero compartir cómo va el proceso de trabajo para este proyecto. Como ya he mencionado en otras entregas, quiero relacionar esta PEC con la anterior. La intención ha sido crear una serie de ilustraciones que no tengan como objetivo acompañar el texto, sino construir una narrativa propia. De esta manera, en la presentación que estoy haciendo, se puede ver por un lado la imagen y, cuando te acercas, las reflexiones sacadas de la investigación. Os dejo las ilustraciones, que acabo de pasar a PNG y, más abajo, un PDF de cómo he estructurado y organizado la información y las diferentes reflexiones que estoy incluyendo:

 

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Segunda parte

No hay comentarios.

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

Publicado por

Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

¡Hola, clase! Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo elaborar esquemas que me sirvan para aclarar las ideas. Estos esquemas son algo personal y subjetivo y, por ello, no los suelo compartir. Sin embargo, creo que esta asignatura requiere llevar una Diario de Proceso bien estructurado y, para hacer la cartografía que se nos solicita, he empezado elaborando estos esquemas con el fin de organizar la información que voy a…
¡Hola, clase! Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo…

¡Hola, clase!

Normalmente, tanto para organizar bien los trabajos como para las asignaturas que tienen prueba de síntesis, suelo elaborar esquemas que me sirvan para aclarar las ideas. Estos esquemas son algo personal y subjetivo y, por ello, no los suelo compartir. Sin embargo, creo que esta asignatura requiere llevar una Diario de Proceso bien estructurado y, para hacer la cartografía que se nos solicita, he empezado elaborando estos esquemas con el fin de organizar la información que voy a incluir en el trabajo. En este sentido, me parece que se hace fundamental en mi trabajo una primera entrada (quiero hacer más a medida que avance la cartografía) para esta PEC 2 que recoja estos resúmenes.

Soy un poco antigua, me gusta hacerlos a mano. A mí me sirven muchísimo, espero que a alguien también le pueda ayudar. ¡Un saludo!

Debate0en Diario de Proceso: PEC 2. Primera parte

No hay comentarios.